Hay países en los que discutir se considera malo. En España es justo lo contrario: como dicen los españoles, hablando se entiende la gente. Se discute en familia, en el trabajo, entre amigos...
Estas expresiones sirven para dar la razón (aceptar lo que dice el otro):
Tienes razón
Es verdad / Eso es verdad / Es verdad lo que dices
Es cierto / Eso es cierto / Cierto
Si no das la razón, es decir, rechazas el argumento que te han alegado, puedes decir:
No tienes razón
No es así
En absoluto / De ninguna manera
(informal) ¿Tú sabes lo que dices?
(muy informal y agresivo) ¿De qué vas?
(formal) No me convence
(formal) Discrepo
También puedes negar lo que dice el otro de forma irónica, mostrando la ironía con la entonación. En el siguiente audio la primera frase es normal y la segunda irónica
Lo que tú digas
Claro
Por supuesto
Tienes toda la razón
Sí sí sí
En absoluto
Para indicar que entiendes la argumentación, se dice
Ya
Entiendo
A menudo entendemos el argumento del otro pero tenemos un contrargumento, en estos casos decimos
Ya, pero...
A veces uno quiere imponerse y dejar de oír la argumentación del otro, en estos casos dice:
... ¡y punto!
¡y no se hable más!
Si nos sentimos presionados, si pensamos que nos están empujando a aceptar algo que no nos gusta, decimos
¿Qué quieres que te diga?
Para expresar que nos da igual y nos desentendemos dejando que el otro tome la decisión, decimos
Allá tú
Me da igual
Por último, para zanjar una discusión y aceptar las condiciones decimos
(informal y poco serio) Vale
(suena más serio y formal) De acuerdo