The word "hombre" is used to designate people of the male sex. However, as a discourse marker it has other functions, which no longer refer exclusively to men but to both sexes.
It expresses surprise at the ignorance of our interlocutor. It is equivalent to "Pues claro, ¿cómo es posible que no lo supieras?" ("Of course, how could you not know?"). In this sense, it is usually combined with words like claro, no, por supuesto, para nada...
– Oye, en Madrid ¿hace frío a veces?
– Hombre, claro = Por supuesto, cualquiera sabe que en Madrid puede hacer mucho frío en invierno
It expresses the surprise of meeting a person after a long time without seeing him or in an unexpected place:
– ¡Hombre, Laura! ¡Tú por aquí! = No me esperaba verte aquí, Laura, qué alegría
– He venido a una conferencia, ¿cómo te va?
It can also express doubt or disapproval:
– Papá, ¿qué equipo es el mejor?
– Hombre, depende = No es una pregunta correcta, la respuesta depende de muchos factores
– Cuando Laura cumpla 4 años, la apuntamos a kárate
– Hombre, yo creo que a los 4 años es un poco pronto, ¿no? = No estoy de acuerdo
Finally, it can express impatience and irritation in the face of childish behavior. In these cases, if we are addressing a girl, we can use "mujer":
–(llorando) ¡Ay, cómo duele, qué daño me he hecho!
– Anda, hombre/mujer, si no es nada, levántate y deja de llorar = No te comportes como un niño
– Yo creo que todo el mundo me odia
– Venga, hombre/mujer, qué me estás contando = No te creo, son cuentos