La gente que siempre repite lo mismo se llama pesada:
– Mamá, por favor, quiero un helado. Anda, cómprame un helado
– Hijo, no seas pesado
Para expresar el fastidio provocado por una repetición pesada decimos "Y dale" / "Y dale con... / Y sigue" a la persona que nos molesta:
– Mamá, pero ¿me vas a comprar un helado o no?
– Y dale / Y dale con el helado = Cómo no te cansas de repetir lo mismo– Hijo, tienes que buscar una novia ya, te estás haciendo viejo.
– ¡Y dale! ¿Quieres dejarme tranquilo ya?
La expresión "Dale que te pego" también expresa fastidio por demasiadas repeticiones de algo, pero se usa en tercera o en primera persona, nunca en segunda:
– ¿Qué tal con Nico?
– Buf, ha estado todo el camino dale que te pego con el helado = ha estado todo el camino pidiendo un helado con insistencia– ¿Cómo va el informe?
– Pues aquí estoy, dale que te pego = Estoy trabajando en él sin parar
Para expresar que una acción se repite una y otra vez, usamos la expresión "estar erre que erre":
Mis vecinos están erre que erre con el ascensor = no paran de hablar del ascensor
Mis padres están erre que erre con que tengo que terminar la carrera = mis padres están empeñados en que tengo que terminar la carrera
La expresión venga a + infinitivo también indica una acción que se repite con insistencia, pero su uso está más restringido:
Estoy intentando acostar a Joaquín pero es que no hay manera, está el pobre venga a dar vueltas en la cama... = el pobre no para de dar vueltas
– ¿Qué tal?
– Me pediste que llamara al médico, pues aquí estoy, venga a marcar = marcando sin parar
Cuando alguien repite algo de manera incansable también podemos usar expresiones como "dar la lata","dar la vara", "dar la brasa" o la opción más vulgar (y más frecuente) "dar el coñazo":
Luis está dando la lata con el tambor desde las 7, ya me duele la cabeza = lleva tocando el tambor mucho rato
Dar la brasa todo el rato con el mismo tema no te va a ayudar a conseguirlo = Insistir en el mismo tema no te va a ayudar