El sufijo –it– es el que más se usa con nombres de personas, especialmente, si terminan en vocal:
Jaime – Jaimito
Pablo – Pablito
Luisa - Luisita
También pueden usarse, aunque con menor frecuencia, sufijos –ín–, –ic–:
Jesús – Jesusín
Marta – Martica
Sin embargo, estas formas se usan casi exclusivamente con niños pequeños. Para nombrar de forma familiar o cariñosa a una persona adulta, su nombre se suele acortar.
El modelo más frecuente de acortamiento consiste en conservar las dos primeras sílabas eliminando las restantes:
Beatriz – Bea
Javier – Javi
Rafael – Rafa
A veces ocurren algunas transformaciones:
Mercedes – Merche
Carmen – Mamen
El otro modelo elimina la primera sílaba preservando la segunda. A menudo el resultado se transforma para que suene más natural:
Fernando – Nando
Rosario – Sario – Charo
Ramón – Mon – Moncho
Carmen – Men – Menchu
Dolores – Lores – Lola
Gregorio – Gorio – Goyo
Ignacio – Nacio – Nacho
Enrique – Rique – Quique
Alejandra – Jandra – Sandra
Antonio – Toño
Santiago – Yago
Otro modelo muy popular últimamente consiste en añadir –i o –y (para que parezca inglés) a la primera sílaba:
Victoria – Vicky / Viki
Existen casos que tendrás que memorizar:
Francisco – Paco, Curro, Pancho
José – Pepe
Por último, los nombres compuestos se fusionan:
María José – Mariajo
María Jesús – Chus
José María – Josema, Chema
María Teresa – Maite