Para mucha gente la palabra patria tiene connotaciones muy positivas. La patria es tu país, tu lengua, los bosques y ríos, la gente que la habita... Sin embargo, para muchos españoles esta palabra no suena bien. Para ello existen dos motivos de peso.
Como sabéis España está dividida en 17 Comunidades Autónomas, que tienen su propio gobierno, sistema de financiación, etc. Algunas de estas autonomías, además, tienen un estatuto especial, estamos hablando de Cataluña y el País Vasco, también llamado Euskal Herria. Estas dos autonomías a lo largo de los siglos fueron reinos independientes, y con el tiempo fueron perdiendo sus derechos y terminaron formando parte España. Pero aún hoy no solo tienen su propio gobierno y presidente, sino incluso ¡su propia policía (los Mossos en Cataluña y la Ertzaintza en el País Vasco)! Ahora bien, a pesar de tener esta autonomía muchos catalanes y vascos desean separarse de España. En 2017 incluso hubo un intento de separación fallido por parte de Cataluña, que desembocó en una crisis política sin precedentes. Para ellos, su patria no es España, y no se sienten del todo españoles.
Pero hay otra razón importante para sentir aversión hacia la palabra patria. En 1936 en España se produjo un golpe militar, una sublevación anticonstitucional bajo el mando de varios generales desleales y criminales. Esta sublevación pronto se transformó en una larga y sangrienta guerra civil, que terminó con la victoria del general Francisco Franco, que se proclamó dictador. Los 40 años de su dictadura se llaman el franquismo, un período triste y oscuro, durante el cual mucha gente fue fusilada y humillada. Se prohibieron las lenguas vernáculas (el catalán, el gallego y el euskera), se prohibieron los partidos políticos, se impuso el cristianismo y aumentaron drásticamente las diferencias entre la aristocracia y el pueblo.
Esta imagen de España retrógrada y triste es lo que muchos españoles ven hoy en la palabra patria. De ahí el desprecio que sienten muchos por la bandera española, porque la bandera que se usa todavía es la franquista. Para muchos españoles ser patriota es ser del PP (Partido Popular, franquista por sus ideas).
En el español actual las palabras patriotismo (amor por la patria) y patriota (persona que quiere a su patria) siguen siendo positivas. Sin embargo, tienen sus parejas negativas, patrioterismo y patriotero. Se refieren a la actitud de presumir del patriotismo y de despreciar a las demás naciones, es decir, ser xenófobo.
Por último, los españoles se sienten más atados al lugar de su nacimiento que al país en su totalidad. Así, los andaluces se sienten más andaluces que españoles, los barceloneses, más barceloneses, etc. Hablando de este lugar mágico usarán las palabras mi tierra o mi pueblo, no mi patria.