Entre los medios de comunicación tradicionales la radio y la televisión todavía tienen mucha audiencia. Sobre todo, presentan noticias y, entre ellas, noticias de última hora. Pero también emiten
reportajes: uno o varios periodistas cuentan lo que ha pasado en un determinado lugar o con una persona
debates: discusiones sobre política, cultura u otros temas en las que participan personajes famosos (políticos, científicos, etc.)
concursos: juegos en los que varias personas compiten para ganar premios (dinero, un coche, un viaje...)
Para escuchar la radio, tenemos que sintonizar la emisora que nos interesa, o bien buscarla en internet. Las emisoras emiten programas.
En la televisión hay varios canales que ofrecen distintos tipos de programación y pueden incluir:
telediario o telenoticias: noticias de actualidad
series: historias largas filmadas por partes, que se llaman capítulos
documentales: películas de no ficción
telebasura: programas de bajo nivel cultural, vergonzosos o poco éticos
Las cadenas de radio o de televisión son grandes empresas que poseen varias emisoras o canales. En el lenguaje coloquial la palabra cadena se usa como sinónimo de emisora o canal.
Tanto la radio como la televisión emiten muchos anuncios publicitarios. Por eso mucha gente prefiere usar plataformas de vídeo, tales como Netflix o HBO.