Palabras con secretos

> ¿Cómo nos llamamos en familia y en pareja?

Hablando de nuestros padres

Vamos a empezar por las palabras papá y mamá. Son formas normales para dirigirse a los padres de uno, sin embargo, en España no las usamos cuando hablamos de nuestros padres con otras personas. En este caso decimos mi padre, mi madre:

CORRECTO: Papá, ¿me acompañas al médico? Папа, ты сходишь со мной ко врачу?
SUENA MAL: *Padre, ¿me acompañas al médico?  

CORRECTO: Hoy he hablado con mi padre – Сегодня я говорила с папой
SUENA MAL EN ESPAÑA: Hoy he hablado con mi *papá

En España mencionar a tu papá o mamá se percibe normal solo si eres niño pequeño (menor de 9-10 años).

En el lenguaje infantil en España se usan bastante los apelativos cariñosos papi, mami. En América Latina papito, mamita, papacito, mamacita  pueden usarse para dirigirse a un adulto desconocido de manera juguetona.

Cuando los adolescentes se convierten en chicos jóvenes surge la moda de llamar a sus padres mi viejo/mi vieja, moda que a veces dura la vida entera:

Hoy he discutido con mi vieja = con mi madre

De manera humorística a los padres se les puede llamar también progenitor/progenitora.

Hablando de nuestros hijos

Hablando de sus propios hijos los españoles normalmente dicen los niños o mis hijos:

Tengo que recoger a los niños del cole – Мне надо забрать (моих) детей из садика / из школы

Otras formas posibles para hablar de los hijos son: mi prole, los críos, los churumbeles (esta última solamente en España):

Mañana vendrá mi primo con su prole = con sus hijos

Estoy de paseo con mi retoño = Estoy paseando con mis hijos

¿Te traes a los críos? = ¿Vendrás con tus hijos?

(España) ¿Dónde están tus churumbeles? = ¿Dónde están tus hijos?

Es frecuente también oír peque/peques (viene de pequeños):

¿Cómo están los peques? = ¿Cómo están tus hijos? – Как (твои) малыши?

A los niños más pequeños (0-2 años) se les puede llamar bebés.

Los padres se dirigen a sus propios hijos de mil maneras, aunque la más frecuente es hijo / hija / hijo mío / hija mía. Las siguientes expresiones se usan con niños de todas las edades:

ricura, corazón, cielo, mi vida, mi amor

chiquitín/chiquitina, bebuco/bebuca, bebito/bebita,…
tontito/tontita/tontiliqui, gordito/gordita/gordinflón,….

¿Cómo está mi chiquitín? ¿Cómo está mi solete?

Hablando de tu pareja o matrimonio

El apelativo más usado es, sin duda, cariño (o cari):

Cariño, ¿me traes una clara, por favor?Дорогая/Дорогой/Лапуля, ты не принесешь мне пива с газировкой?

Otros muy frecuentes son:

gordi, gordito/gordita, flaco/a, grandullón/grandullona – ¡no tienen nada que ver con tus dimensiones reales!
churro, churra, churri – para los dos géneros
chato / chata – muy castizo y más propio de gente mayor
cielo, cuqui, gatito/a, trucho / trucha,...

Existen otros muchos apelativos como:

mi amor, mi vida, mi corazón, (mi) tesoro, …

Son normales en América Latina, mientras que en España algunos de ellos pueden percibirse como demasiado empalagosos o cursis.

Mencionando a nuestra pareja en España se usan las siguientes expresiones:

mi pareja
= mi novio/novia/mujer/marido

mi novio/mi novia, mi chico/mi chica
– мой бойфренд/герлфренд

mi mujer/mi marido – моя жена, мой муж

En América Latina hablando del matrimonio se usan otras palabras:

(América Latina) mi esposo = (España) mi marido – моя жена, мой муж
(América Latina) mi esposa / mi señora
= (España) mi mujer

La expresión media naranja puede usarse para mencionar a tu pareja de forma humorística:

Hola, Jose, ¿y tu media naranja? = ¿Dónde está tu mujer? – Привет, Хосе, а где твоя вторая половина?

Existe también la expresión la parienta, que se refiere a la mujer/esposa. Se considera machista y se recomienda evitar su uso.