Palabras con secretos

> El marcador discursivo 'Anda'

La palabra "anda" viene del verbo andar, que significa caminar. Sin embargo, se usa muchísimo en el lenguaje hablado con otros significados. El principal es una petición, y equivale a "por favor, te pido que hagas algo por mí": 

Anda, no te enfades = Por favor, te pido que no te enfades

Anda, dame un beso, que me voy = Quiero que me des un beso de despedida porque me voy

– Mañana Juan organiza una fiesta. Anda, vente = Por favor, te pido que vengas, anímate a venir

Otro significado muy frecuente es el de sorpresa:

– ¿Sabes que nuestra profesora de Lengua tiene un programa en la Radio?
– ¡Anda! No lo sabía = qué sorpresa más agradable, qué chulo que tenga un programa

– He ido a la farmacia a comprar mascarillas y no tenían
– ¡Anda! Y ahora, ¿qué hago yo? = qué sorpresa, yo también las necesito...

También puede expresar sorpresa al descubrir algo por tu cuenta, sobre todo, algo desastroso. En este caso se pronuncia diferente y equivale a "qué faena, qué fastidio":

– ¡Anda, me he dejado el móvil en el metro! = Vaya faena, qué mal
Anda, ¡me han roto el espejo del coche! =Vaya fastidio, qué *putada (vulg.)

Por último,la expresión Anda ya expresa incredulidad y equivale a "no te creo, estás exagerando":

– Creo que voy a suspender
– ¡Anda ya! Si llevas 3 meses estudiando... Igual no vas a sacar un 10, pero suspender, no suspenderás = No te creo, estás exagerando