Los verbos tienen argumentos: objetos y personas que participan en la acción del verbo. Así, el verbo comprar en la siguiente frase
Juan les compró una bicicleta por 80 euros
tiene 4 argumentos: el sujeto (Juan), el Objeto Directo (la bicicleta), el Objeto Indirecto (les) y el precio (80 euros).
Los verbos en español se dividen en varios grupos según sus argumentos.
- Verbos de un único argumento (verbos intransitivos):
- Verbos de acción voluntaria: correr, nadar...
- Verbos de estado: vivir, existir, dormir
- Verbos de dos argumentos:
- Los verbos copulativos: ser, estar, parecer
- Verbos de sentimiento (con OI pero sin OD): molestar, irritar, gustar, emocionar...
- Verbos transitivos sin objeto directo (con OD pero sin OI): romper, colocar, sacar....
- Verbos intransitivos con régimen preposicional: hablar con, residir en, fiarse de…
- Verbos de tres argumentos
- Con el OI obligatorio: decir, regalar, comunicar,...
- Con el OI facultativo: comprar, devolver....
- Verbos con argumentos no fijos: escribir (1-6), estudiar (1-2), desayunar (1-2)
Es importante saberlo porque en cada idioma los argumentos funcionan a su manera: pueden ser obligatorios o no, pueden llevar una preposición o no.
Los verbos de un único argumento a menudo admiten distancia y tiempo como argumento:
El otro día corrí 20 kilómetros
Nadó media hora
He dormido sólo 4 horas
En español no hace falta ninguna preposición para indicar distancia o tiempo, incluso cuando hablamos de un plazo:
Me voy ___ tres semanas a California
Los verbos desayunar, comer, merendar, cenar pueden añadir como segundo argumento la comida o bebida que ingerimos. Compara:
He desayunado
He desayunado con un café = He desayunado __ un café
Con los verbos beber, tomar ocurre lo contrario: si pierde su segundo argumento, pasa a significar "beber alcohol con frecuencia". Compara:
No tomo té = No bebo té
(España) No bebo = No bebo alcohol
(América Latina) No tomo = No tomo alcohol
Los verbos que significan crear contenidos a falta del segundo argumento pasan a expresar la profesión:
Ángel compone ___ = Ángel crea música
Ana escribe ___ = Ana escribe libros
Una de las particularidades del español es la aparición del Objeto Indirecto (especialmente, me, te, se) con verbos que teóricamente no lo admiten:
Me he comido la pizza entera = He comido la pizza entera (en mi beneficio)
Este OI se llama "dativo de interés" y aparece cuando la acción se realiza en beneficio o en detrimento de otra persona. Es especialmente frecuente en familia:
(una madre a su hijo) ¡No te me caigas! = No te caigas, si te caes, a mí me afectará mucho
El OI es tan importante en español que se duplica con los verbos de intercambio (dar, regalar...) o de comunicación (decir, comunicar, contar...) si indicamos expresamente al beneficiario de la acción:
CORRECTO: Se lo dijo a Elena. Se lo regalé a Andrés
INCORRECTO: * Lo dijo a Elena. * Lo regalé a Andrés
Otro aspecto importante del español es la obligatoriedad del OD:
CORRECTO: – ¿Has visto a Elena? – Sí, la he visto esta mañana
INCORRECTO: – ¿Has visto a Elena? – * Sí, ___ he visto esta mañana