Los préstamos de otros idiomas que terminan en –m, -t, –g, -d, -c, -f forman el plural añadiendo -s:
el récord – los récords
el carnet – los carnets
el referéndum – los referéndums
Los préstamos que terminan en –n, -r, -l admiten dos plurales, pero se prefiere el plural en –es:
el eslogan – los eslogans/ los eslóganes
el chándal – los chándals /los chándales
Los préstamos que terminan en –y añaden –s y cambian –y por –i. Compara:
PRÉSTAMO: jersey – jerséis
PALABRA ESPAÑOLA: ley – leyes
Si un sustantivo termina en –s y la palabra es aguda, en plural añade –es:
el marqués – los marqueses
el compás – los compases
Sin embargo, si la palabra terminada en –s no es aguda, no cambiará en plural:
la crisis – las crisis__
el cumpleaños – los cumpleaños__
En los sintagmas formados por dos sustantivos que representan un único concepto inseparable, en plural cambia solamente el primero:
el coche cama – los coches cama___
la noticia bomba – las noticias bomba__
Sin embargo, si la segunda palabra funciona como adjetivo, sí varía en plural:
el país líder – los países líderes
Para saber diferenciar estos dos casos, pon el verbo es entre ellos. Si la combinación es posible, se trata del sustantivo que funciona como adjetivo, como en
El país es líder
Pero es imposible
***El coche es cama
Las palabras que en sí indican un conjunto de objetos, no tienen plural y se usan con el verbo en singular
La gente es buena
El dinero no da_ la felicidad