Sinónimos

> ¿Bronca, pelea, lucha, riña, discusión, debate o disputa?

Todas estas palabras tienen algo en común: el enfrentamiento, es decir, un conflicto abierto entre personas.

La pelea es un enfrentamiento entre dos o más personas. Puede ser física o verbal. Cuando es una pelea física, los participantes se pegan (se golpean). Cuando es verbal, se critican duramente. El verbo correspondiente es pelearse:

Tu hijo se ha peleado con el mío en el recreo = Tu hijo ha pegado al mío, y el mío, al tuyo

Isabel y yo nos hemos peleado = Isabel y yo hemos tenido una pelea = Nos hemos dicho cosas feas y ahora estamos enfadados y no nos hablamos

La bronca es una pelea verbal unidireccional: una persona se enfada, critica y habla mal a otra(s). Las broncas se echan:

El jefe nos ha echado la bronca esta mañana por llegar tarde = El jefe nos ha criticado duramente por haber llegado tarde

Si los dos participantes de la bronca se critican duramente, se usa el verbo tener:

Mi novia y yo hemos tenido una bronca muy gorda = Mi novia y yo nos hemos criticado duramente, nos hemos peleado

Las broncas de poca intensidad que te echan tus padres o tutores se llaman regañinas, y la acción correspondiente es regañar, o reñir:

Mi madre siempre nos regañaba por no recoger los juguetes = Mi madre siempre nos reñía por no recoger los juguetes
Pero eran regañinas cariñosas

Regañar y reñir son los únicos verbos transitivos de este bloque, los demás rigen la preposición con.

La riña es sinónimo de pelea, aunque se usa menos:

Las riñas entre hermanos son lo peor = Las peleas entre hermanos son lo peor

La lucha es una pelea larga y penosa por conseguir algo. Se habla de la lucha entre clases sociales, la lucha por el poder, etc. Normalmente tiene connotaciones sociales, políticas o deportivas:

El socialismo siempre ha luchado contra el capitalismo

El Barça ha jugado contra el Real Madrid. A pesar de luchar como leones, el equipo barcelonés ha perdido

Pero la lucha también es un deporte en el que los contrincantes se intentan derribar el uno al otro. En este sentido, existe la lucha grecorromana, la lucha libre, etc.

La discusión también es una palabra polisémica. Por un lado, es una pelea verbal, en la que dos o más personas no están de acuerdo y, normalmente, terminan muy enfadados. Ocurre en todas las familias, en el trabajo, en las relaciones de pareja...

He discutido con mi madre

Mi novia y yo hemos tenido una discusión muy dura

Pero en el ámbito formal, una discusión puede transcurrir de forma amistosa, en este caso se trata de analizar juntos los resultados:

Durante la discusión se ha analizado el tratamiento contra el cáncer = Durante la reunión los participantes han comentado su opinión acerca del tratamiento contra el cáncer

Los debates son un intercambio de argumentos entre varias personas que defienden posturas u opiniones opuestas.

Me gusta ver los debates del Parlamento = Me gusta ver cómo los diputados defienden y argumentan sus opiniones

Debatir, por tanto, es discutir algún tema formal.

Una disputa es un conflicto en el que se lucha por obtener algún beneficio:

España y Reino Unido mantienen una disputa territorial sobre Gibraltar = Las dos partes quieren poseer Gibraltar

¡Ojo! La palabra inglesa argument significa discusión, y no se debe traducir como argumento, que en español significa "razonamiento para defender algo".