Sinónimos

> ¿Mirar o ver?

Los dos verbos significan “percibir información visual”. Pero mirar supone una percepción activa: nosotros enfocamos un objeto y prestamos atención. En cambio, ver supone una percepción pasiva:

– ¿Ves esa casa? = ¿Percibes esta casa? 
– Sí, la veo = La percibo

 ¿Por qué no me miras? – ¿Por qué no me prestas atención, por qué no me diriges la mirada?

 Por tanto, usamos mira para llamar la atención y ya veo cuando entendemos algo:

¡Mira! ¡Hay tres Porsches delante de tu casa! = ¡Fíjate! ¡Presta atención!

– ¿Ves cómo es mejor levantarse pronto? = ¿Ahora entiendes que es mejor levantarse temprano?
– Ya veo =
Entiendo

Veamos este diálogo:

– Watson, mira el cielo. ¿Qué ves?

– Pues veo muchas estrellas.

– ¿Y qué crees que significan?

– Mmm, que hay millones de galaxias en el universo. Que mañana va a hacer buen día. ¿Y qué ves tú?

– ¡Que nos han robado la tienda de campaña, Watson!

Ahora bien, las películas, la televisión y las exposiciones, ¿las vemos o las miramos?

Resulta que la respuesta es distinta en España y en América Latina. Los españoles ven películas y ven la tele, *mirar la tele les suena ridículo, es como mirar el televisor. En cambio, en América Latina la gente mira la tele

Curiosamente, el imperativo del verbo ver suena mal. Por eso muchos españoles prefieren decir

– Si te interesa esta película, mírala (en vez de *vela, que suena raro)