Español básico 2

Paseamos por la ciudad > 'Hay', 'ser' y 'estar' con lugares

Para indicar el lugar en español se usan 3 verbos: hay, ser y estar.

Con objetos o personas concretas usamos el verbo estar. En este caso los sustantivos llevan el artículo determinado (el pan, la leche) o son nombres propios (María, Javier,...):

El pan está en la nevera – hablamos de un pan concreto, el que hemos comprado esta mañana,
por ejemplo
Ya
están aquí Joaquín y Marta
– hablamos de unas personas concretas

Con acontecimientos concretos (conciertos, películas,...) usamos el verbo ser:

El examen de español es aquí, en esta aula – hablamos de un acontecimiento
concreto

Con objetos y acontecimientos no concretos o no contables usamos el verbo hay. En este caso los sustantivos llevan el artículo indeterminado o no llevan ninguno:

Hay una fiesta en la casa vecina – hablamos de un acontecimiento
no concreto

Hay ___ pan en la nevera – no hablamos de ningún pan concreto

En Madrid hay cuatro millones de personas – no hablamos de ninguna persona concreta

Para preguntar por la existencia de un objeto (no sabemos si
existe), usamos el verbo hay:

– Perdone, ¿hay una farmacia por aquí? – no sabemos si aquí hay farmacias o no
– Sí, hay una.
(la farmacia de la que te estoy hablando) Está al final de esta calle

– ¿Hay ___ metro en tu barrio? – no sabemos si en su barrio hay metro o no
– Sí, claro.
Está muy cerca de mi casa

Para preguntar dónde se encuentra el objeto concreto que nos interesa, usamos
el verbo estar:

– ¿Dónde está el cine Doré?
Está en el centro de Madrid