Español básico 2

Paseamos por la ciudad > Grado comparativo y grado superlativo

Los adjetivos (bonito, alto, interesante...) pueden tener grados.

El grado comparativo se usa para comparar un objeto con otro. Para formar el grado comparativo añadimos más o menos al adjetivo:

La calle Alcalá es más larga que
la Gran Vía
→ Alcalá tiene 10 km, Gran Vía tiene 1,5 km: 10 > 1,5
Juan es menos inteligente que Javier
→ IQ de Juan es 80, IQ de Javier es 150: 80<150

Los adjetivos bueno y malo tienen unas formas especiales:

grado positivo grado comparativo
bueno (=positivo) mejor
bueno (=rico, comida bien hecha) más bueno
malo (=negativo) peor
malo (=sabe mal, comida mal hecha) más malo

El grado superlativo indica que el objeto es líder en su categoría:

Ana es la chica más alta de mi clase
Entre las chicas de mi clase, Ana es la más alta

En estos ejemplos, en la categoría "chicas de mi clase" no nay ninguna más alta que Ana.

Para formar el grado superlativo añadimos el artículo determinado al grado comparativo:

(comparativo) más alto – (superlativo) el más alto

más altos – los más altos
más alta – la más alta
más altas – las más altas

Si formamos el grado superlativo del sintagma sustantivo + adjetivo, el
artículo determinado se coloca delante del sustantivo, y más, delante del
adjetivo:

Ana es una chica alta – Ana es la chica
más alta

Las palabras mejor y peor se colocan delante del sustantivo:

Ana es la mejor chica de mi clase

Para indicar la categoría usamos la preposición de:

Ana es la chica más alta de mi clase (NO
la chica más alta *en mi
clase
)

El sufijo -ísimo indica una gran intensidad y
equivale a muy muy muy:

Es una calle muuuuuuuy larga = Es una calle
larguísima