Español para principiantes 4

Las tareas de la casa > Verbos de sentimiento: dos estructuras distintas

Estos dos ejemplos significan lo mismo, pero usan estructuras distintas:

No me gusta nada trabajar
Odio trabajar

Me gustan más los perros que los gatos
Prefiero los perros a los gatos

Cuando usamos el verbo gustar el sujeto es el estímulo (lo que nos gusta o no). Por eso el verbo normalmente está en 3ª Persona del singular (cuando nos gusta UNA cosa) o en 3ª Persona del Plural (cuando nos gustaN VARIAS cosas). La persona que experimenta la emoción se expresa con me / te / le / nos / os / les:

Me/Te/Le/Nos/Os/Les gusta trabajar
Me/Te/Le/Nos/Os/Les gustaN los perros

Cuando usamos el verbo odiar (=no gustar en absoluto) el sujeto es la persona que experimenta la emoción. El estímulo se expresa como Objeto Directo:

Odio / Odias / Odia / Odiamos / Odiáis / Odian trabajar
Odio / Odias / Odia / Odiamos / Odiáis / Odian a los perros

  estímulo: la política, trabajar estímulo: los políticos
yo odio
no me gusta
odio
no me gustan
odias
no te gusta
odias
no te gustan
él, ella odia
no le gusta
odia
no le gustan
nosotros, nosotras odiamos
no nos gusta
odiamos
no nos gustan
vosotros, vosotras odiáis
no os gusta
odiáis
no os gustan
ellos, ellas odian
no les gusta
odian
no les gustan

Los verbos del tipo gustar son la mayoría: encantar, importar, interesar, molestar...

Como odiar se comportan preferir, no soportar (=odiar).

Cuando queremos expresar los gustos o preferencias de una persona con los verbos del tipo gustar es necesario poner a delante:

– A Miguel le molesta el ruido de la aspiradora
A mi padre también

En el caso de los verbos del tipo odiar no ponemos «a»:

– ___ José prefiere limpiar la casa los sábados
– ___ Yo también